Prevención de adicciones en el trabajo
¿Qué es una droga?
La Organización Mundial de la salud define como droga “toda sustancia que, al ser introducida en un organismo vivo y actuar sobre su sistema nervioso central, puede modificar una o varias de sus funciones físicas y psíquicas”, por ejemplo, su estado de ánimo, su pensamiento, su forma de actuar y su coordinación motora.
Una adicción o dependencia a drogas no se manifiesta de manera inmediata, implica un proceso que comprende una serie de fases que van desde un uso de la droga, pasando por un abuso hasta llegar a la dependencia.
Fases de una adicción:
- Uso: Tipo de consumo en el que no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.
- Abuso: El sujeto puede consumir drogas en situaciones peligrosas, causar problemas legales, sociales o interpersonales.
- Adicción: Presenta dificultad para interrumpir voluntariamente el consumo y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio.
Asimismo, la OIT reconoce que más de 50 millones de personas en el mundo presentan dependencia al tabaco, alcohol y a otras drogas. Entre 12 y 15% de adultos consume alcohol con patrones de consumo de riesgo y el 70% de los consumidores de alcohol y otras drogas tiene un empleo, pero su rendimiento laboral es 30% menor, probablemente como consecuencia de este consumo.
Asimismo, el ausentismo laboral es de 3 a 4 veces superior respecto de quienes no consumen; reciben 5 veces más sanciones disciplinarias, recurren 3 veces más a prestaciones por enfermedad y presentan 5 veces más solicitudes de indemnización que el resto de los trabajadores.