El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.

Los tipos más comunes de cáncer de mama son:

  • Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e invaden otras partes del tejido mamario. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Desde hace varios años, el Sector Salud a nivel mundial ha emprendido una campaña para la autoexploración mamaria ya que es la mejor técnica para detectar a tiempo el cáncer de mama.

Si bien no hay una fórmula exacta para detectar y curar el cáncer de mama, la autoexploración y la realización de mastografías, son dos herramientas indispensables de vida.

Mastografía

La mastografía es un estudio de rayos X recomendado para mujeres de entre 40 y 69 años de edad, el cual se realiza, aunque no haya signos ni síntomas que hagan pensar que se padece cáncer de mama.

Las mastografías detectan cambios o anormalidades en los tejidos del seno que, con el tiempo, podrán convertirse en cáncer:

  • Mastografía de detección oportuna: se realiza en mujeres que no tienen síntomas de cáncer de mama.
  • Mastografía diagnóstica: es recomendable para mujeres que ya, luego de autoexplorarse, se encontraron algún síntoma que no es normal en el seno.

Si bien no hay una fórmula exacta para detectar y curar el cáncer de mama, la autoexploración y la realización de mastografías, son dos herramientas indispensables de vida.

Comments are closed

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.